Google continua con su proceso dirigido a terminar con los accesos de terceras aplicaciones a los datos de las cuentas de los usuarios de G Suite mediante la autentificación deusuario y contraseña, privilegiando el método basado en el protocolo OAuth 2.0, el cual es mucho más moderno y seguro.
La compañía líder considera que las terceras aplicaciones que acceden a los datos de las cuentas de G Suite son menos seguras, (LSA, por sus siglas en ingles), y en en busca de proteger las cuentas de los usuarios empresariales, eliminarán el acceso de forma gradual en dos fases.
Este movimiento afectará a los usuarios de aplicaciones de correo electrónico, calendario y contactos y la primera fase se fijó para el 15 de junio de 2020. Después de esta fecha, los usuarios que intenten conectarse por primera vez a una aplicación menos segura (LSA) ya no podrán hacerlo.
Esto incluye a terceras aplicaciones que acceden a calendarios, contactos y correo electrónico mediante protocolos como CalDAV, CardDAV, IMAP y Exchange ActiveSync (Google Sync) a través de contraseñas. Los usuarios existentes podrán seguir haciendo uso de las aplicaciones menos seguras con sus cuentas en G Suite.

La segunda fase se establece para el 15 de febrero de 2021. Después de esa fecha, el acceso a las cuentas menos seguras se desactivará para todas las cuentas de G Suite.
Con este movimiento, Google pretende que las cuentas de G Suite puedan dejar de ser vulnerables, ya que los datos de acceso que se proporcionan a terceras aplicaciones podría derivar en el secuestro de las propias cuentas de G Suite, provocando accesos indebidos por parte de atacantes a los datos e informaciones contenidas en dichas cuentas.
OAuth 2.0 es un método de inicio de sesión más seguro donde incluso se puede prevenir intentos de inicio de sesión sospechosos.
Soporte.cl es reseller oficial de G Suite y cuenta con amplia experiencia en la instalación de aplicaciones de Google contribuyendo a la colaboración y organización de las empresas, siempre entregando una solución personalizada que se traduce en costos reducidos y mayor productividad.