El conocimiento y desarollo de las posibilidades que entrega la AI y Machine Learning siguen liderando las tendencias para el 2020. A su vez, la dependencia de servicios en la nube no se reduce, sino que se transforma para reducir tiempos de espera y latencia.
Según destacados expertos de la industria, las tendencias para 2020 ya están definidas y se dividen en dos bloques: centradas en la gente y espacios inteligentes.
Centradas en la gente:
Hiperautomatización: “todo lo que pueda ser automatizado, será automatizado”. En ese mismo contexto, también muchas RPA pasarán a la utilización de AI sofisticadas para la implementación de esta automatización.
Multiexperiencia: esta tendencia se basa en cómo las personas interactúan, viven y controlan el mundo digital. Se esperan tecnologías disruptivas que ayuden a mejorar estos aspectos.
Democratización de tecnología e información: es la siguiente en esta categoría, y en cómo el uso de inteligencia artificial y RPA ayudan a personas a aprender nuevas herramientas y técnicas. Las empresas tendrán en su agenda destacar.
Mejoras y modificación humana: no solo implica la creación de prótesis de diferentes tipos para que personas puedan tener una vida lo más normal posible, sino implantes que pueden tener inteligencia artificial para hacer la experiencia más personalizada y adaptada al usuario. Esto también sirve como hub para la hiperautomatización, realizar más tareas autónomas y mejorar la multiexperiencia de una persona. Desde prótesis oculares con AI, pasando por dientes con chips o incluso implantes bajo la piel con sensores son algunas de las implementaciones nuevas de la llamada Human Augmentation.
Transparencia y trazabilidad: otra tendencia será cómo asegurar la privacidad y la ética digital, y cómo se combinan. Transparencia en la forma en que se programan los sistemas y la AI, y trazabilidad de cómo se usan ambos en la privacidad de la información.

Espacios inteligentes:
Expandir límites: Vemos como poco a poco los objetos a nuestro alrededor empiezan a interactuar y a conectarse para lograr un mejor ambiente de trabajo o personal. El ejemplo es la aplicación de AI y servicios basados en la nube de asistentes remotos con interfaz de voz como los de Google o Amazon.
Nube distribuida: es la misma utilización de servicios anidados en la nube, pero la nube puede estar en un servidorlocal, o incluso personales. Este tipo de servicios de la nube ayuda a reducir la latencia o respuesta de algunos procesos para mejorar la experiencia.
Cosas autónomas: cómo AI y Machine Learning permiten a objetivos tomar decisiones y realizar acciones en un ambiente físico, no solo digital. La utilización de drones para envíos que pueden hacer la entrega sin intervención humana es un ejemplo muy claro.
Blockchain aplicado como servicio: ya habíamos visto un poco de esto aplicado a las diferentes industrias. Sin embargo, parece que 2020 será un año que tendrá una fuerte presencia de los usos prácticos del blockchain para otras industrias más que simplemente aplicado a transacciones.
Seguridad AI: la privacidad de datos y sistemas es cada vez más importante. Para esto, la tendencia para 2020 es generar sistemas de seguridad que implementen sistemas de AI para protegerlos de cualquier amenaza. Lograr que el sistema se adapte a las diferentes instancias también es una de las virtudes de la implementación de AI, sobre todo, cuando las amenazas también utilizan AI.
Fuente: https://www.gartner.com/smarterwithgartner/gartner-top-10-strategic-technology-trends-for-2020/